Save the G
Tipo de proyecto:
Dirección creativa / Branding / Concept Art
Año:
2023 - 2024
Ubicación:
Colombia, Alemania
Save the G es un artista colombiano radicado en Frankfurt que fusiona rap con pop latino, combinando lírica sensible con estética callejera. Su universo sonoro navega entre lo político, lo sensual y lo introspectivo. Desde 2023 he liderado su desarrollo visual como director creativo, acompañando su evolución musical con una identidad visual adaptable.
El proyecto se construyó en dos etapas: primero, con un logotipo simbólico inspirado en el graffiti y la caligrafía urbana; luego, con la expansión de su lenguaje visual hacia ilustraciones narrativas tipo animación 2D para su segundo álbum. El objetivo fue traducir su visión artística en un sistema visual coherente, autoral y emocionalmente conectado con su música.

%2010_56_01%20p_%C2%A0m_.png)
Diseñé un logotipo caligráfico inspirado en el tag urbano y la escritura rápida de la cultura hip hop. El monograma "G" condensa tres capas simbólicas: la S de Save, la T sugerida con el signo π (pi), aludiendo al flujo constante y a la idea de proporción interna dentro del caos urbano, y la G de Gangster. Esta estructura construye una firma visual con peso simbólico y fuerza tipográfica.
El sistema visual se complementó con retratos intervenidos digitalmente en un estilo expresionista y gestual, cargado de trazos crudos, símbolos urbanos y escritura espontánea, reforzando una estética expresiva, autobiográfica y en sintonía con la narrativa del artista. Estas piezas sirvieron como mini brandbook conceptual y fueron utilizadas en redes sociales, plataformas de streaming y materiales promocionales.

%2012_39_52%20p_%C2%A0m_.png)
%2010_34_11%20p_%C2%A0m_.png)
Para su segundo álbum, desarrollé un universo narrativo ilustrado en estética de animación 2D. Cada canción fue traducida en una escena visual, con personajes, atmósferas y tono propios. Diseñé los personajes principales del álbum (Save y Galatea), definí el estilo visual y compuse las ilustraciones para portadas, canvas de Spotify y redes sociales.
Save fue diseñado como una extensión visual del artista: silueta esbelta, rostro afilado y gesto introspectivo, con elementos simbólicos y una paleta contrastada que refuerza su aura poética y combativa. Galatea, su contraparte femenina, aparece como figura alegórica: mística, fluida, sensual, con trazos ondulantes y estética ligeramente retrofuturista.
Cada pieza funciona como un fotograma ilustrado cargado de narrativa: desde lo espiritual y combativo en Dub Fuego, hasta lo erótico en Malicia o lo simbólico y urbano en Barrio Love y Paseo a la Condesa. Las portadas fueron concebidas específicamente para ser desplegadas como canvas animados en Spotify, por lo que el encuadre, la narrativa y el ritmo visual responden a esa lógica de inmersión móvil. En el portafolio, estas escenas se presentan mediante mockups para mostrar su aplicación digital con contexto.






Los personajes principales —Save y Galatea— fueron diseñados como figuras arquetípicas dentro de este mundo visual. Save fue construido como una proyección estilizada del propio artista: silueta esbelta, mirada intensa, gestos entre poéticos y combativos, con una estética urbana contenida en detalles simbólicos. Galatea, por su parte, es una figura más mítica: femenina, sensual, fluida, con trazos ondulantes y un aura que combina misticismo, seducción y fuerza interior. Juntos encarnan la dualidad central del álbum: cuerpo y espíritu, deseo y palabra.


El estilo visual se inspira en la estética de series animadas contemporáneas, con líneas definidas, contrastes marcados, color vibrante y composición cinematográfica. Las ilustraciones fueron trabajadas para conservar dinamismo, incluso en formato estático, y están pensadas para ser activadas en movimiento dentro de las plataformas digitales. Estas piezas se presentan mediante mockups, lo que permite visualizar su implementación real en contexto digital y musical. La secuencia de imágenes permite leer el universo gráfico como una campaña visual cohesionada, donde cada portada es una escena del mismo mundo narrativo.







Save the G consolidó una identidad visual expresiva, adaptable y reconocible, aplicada en su presencia digital, material discográfico y plataformas musicales. El proyecto evidencia una forma de colaboración artística que traduce identidad sonora en lenguaje visual, expandiendo la experiencia musical a través de una narrativa ilustrada coherente y emocionalmente conectada con su obra.