Corpus Sonitus
Tipo de proyecto:
Instalación interactiva · Dirección creativa
Año:
2019
Ubicación:
Desarrollado entre Duitama y Bogotá, Colombia
Corpus Sonitus es una instalación interactiva y performance audiovisual desarrollada como parte de una investigación artística aplicada del grupo Taller 11 de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Concebida como una interfaz corporal que vincula movimiento, sonido y percepción simbólica, propone un entorno inmersivo en forma de cubo musical tridimensional, activado mediante captura de movimiento con Kinect. Cada cara del cubo actúa como un botón sonoro, accionado por el cuerpo del usuario. Esta instalación representa también el antecedente conceptual y técnico de Therapp, proyecto posterior que adapta la lógica del cubo a contextos clínicos de rehabilitación física. En Corpus Sonitus, el foco está en la estética sensorial, el simbolismo y la estimulación cognitiva a través del arte.
%204_34_47%20p_%C2%A0m_.png)
El cubo funciona como interfaz inmersiva donde las cuatro extremidades del cuerpo activan botones sonoros distribuidos en cada cara. A diferencia de Therapp, aquí no hay estímulos temporales en el eje Z, sino que ese plano frontal funciona como un botón especial que solo se activa al completar uno de los paisajes.

Cada botón forma parte de uno de dos paisajes sonoros:
-
El paisaje de la luz (blanco) utiliza música binaural, sonidos de bosque, viento y una voz clara que recita un principio del hermetismo.
-
El paisaje de la oscuridad (rojo) incluye alarmas, gritos, distorsión y un mensaje cifrado con voz grave.
Cuando se activan solo los botones correspondientes a un paisaje, el botón frontal responde y desencadena la narrativa final.
%203_58_47%20p_%C2%A0m_.png)
%203_59_00%20p_%C2%A0m_.png)
El sistema fue diseñado en Cinema 4D como prototipo visual, desarrollado en Unity con Kinect v2 por un programador externo bajo mi dirección, y el diseño sonoro fue producido en Logic Pro X. La interfaz traduce corporalidad en sonido con una lógica interactiva que mezcla coreografía, composición y narración abstracta.
%203_59_23%20p_%C2%A0m_.png)
%204_00_26%20p_%C2%A0m_.png)
%203_59_37%20p_%C2%A0m_.png)
%204_00_35%20p_%C2%A0m_.png)
%203_59_48%20p_%C2%A0m_.png)
%204_13_48%20p_%C2%A0m_.png)
%204_00_00%20p_%C2%A0m_.png)
%204_13_59%20p_%C2%A0m_.png)
Corpus Sonitus no solo invita a jugar con el cuerpo, sino a construir una experiencia de interpretación, decisión y memoria. El acto de activar un paisaje requiere recordar, evitar combinaciones híbridas y construir coherencia sonora, generando un efecto de estimulación sensorial compleja.


-
Exhibida en el laboratorio interactivo de la UPTC
-
Seleccionada para participar en el 11.º Seminario Internacional de Investigación en Diseño 2019 (Saltillo, México) como obra de investigación-creación en arte interactivo y diseño de interfaces sensoriales.

* Todos los derechos reservados Grupo Carpe Diem & Engrama Studio
